
Fue lanzado originalmente en 2004, basado en el software E4M (cifrado para las masas). Se ejecuta en Microsoft Windows, Apple macOS y GNU / Linux, y admite los algoritmos de cifrado AES, Serpent y TwoFish. Incluye una función llamada negación plausible que crea un "volumen virtual" oculto dentro de otro volumen. En Microsoft Windows, puede crear y ejecutar un sistema operativo oculto y encriptado cuya existencia se puede negar plausiblemente.
Advertencia: el TrueCrypt original ya no se considera seguro y puede tener vulnerabilidades explotables. Recomendamos que los usuarios interesados en la tecnología TrueCrypt investiguen VeraCrypt como alternativa.
Cifrado, Freeware, Partición, Términos de seguridad, Utilidad